martes, 4 de diciembre de 2012

El Mercado del Pescado de Bergen, Noruega

Una de los lugares por los que todo turista acaba pasando si viaja a Bergen es es Mercado del Pescado o Fisketorget. Situado junto al puerto, en el mismo centro de la ciudad, es un conjunto de tenderetes donde se puede comprar y comer el pescado y marisco local. También hay algún que otro vendedor de fruta e incluso un inevitable puesto de souvenirs.






Se puede optar por comprar piezas al peso como en cualquier pescadería, o conservas de pescado. O comer alguno de los platos frescos que ya están preparados. Otra opción es pedir que nos cocinen algunos crustáceos y consumirlos allí mismo.



Obviamente, tratándose de Noruega y de mariscos y pescados, no es muy económico para un bolsillo extranjero. Lo bueno del asunto, es que como absolutamente todo nos parece caro en Noruega, el precio de un par de platos y un par de bebidas es solamente un poco superior a un par de menús en un McDonalds, por ejemplo. Y mucho más económico que comer en cualquier restaurante de la ciudad.



Puesto de conservas

Parada de frutas




Salados


Cangrejos esperando su destino


Y a continuación, os mostramos nuestro tremendo sacrificio para comprobar la calidad de los productos locales:


Feliz Castañada y Puente de Todos los Santos

Con el Puente de Todos los Santos queda oficialmente inaugurado el Otoño!

Con el inicio de la temporada de castañas y boniatos entramos poco a poco en el frío, y seguro que muchos habéis aprovechado como yo para hacer el canvio de armario y poner el nórdico!

Y aprovechando que tenemos puente y con motivo de celabrar la tradicional Castañada, nos hemos animado a hacer panellets, un dulce típico de estas fechas en catalunya. Y nos han quedado muy buenos!










Noruega: El Tren de Flam

En nuestro Crucero por los Fiordos Noruegos, hicimos escala en el pequeño puerto de Flam, dónde pudimos coger el famoso tren de Flam.



A nuestra llegada Flam, nos esperaba una amable chica de la oficina de Turismo de Flam (VisitFlam) con quien pudimos contactar a través de las amables gestiones de la oficina de Turismo de Noruega (Visit Norway). A nuestra llegada nos facilitaron los tickets para el tren además de una variada completa información sobre la zona.



El tren de Flam hace un recorrido panorámico desde el Pueblo de Flam hasta la estación de Myrdal con unos paisajes sobrecogedores de cascadas, barranco ríos y laderas nevadas. Desde luego vale la pena hacer el recorrido aunque el billete ronda los 40 € por persona ida y vuelta para un trayecto de 20 kilómetros.



Estación de Flam


Estación de Flam


Tren de Flam




Tren de Flam

Cataratas en una parada intermedia






Estación de Mydral

Estación de Mydral




Pueblo de Flam

Santorini, subida en burro!

Este verano estuvimos de crucero por las Islas Griegas, y en una de nuestras escalas visitamos la encantadora isla de Santorini. Una de las cosas más peculiares de esta Isla es que, para subir hasta el pueblo de Fira, hay que subir unas larguísimas escaleras, que sumadas a las temperaturas que se pueden llegar a alcanzar en verano son un suplicio. Pero existen 2 alternativas a las escaleras: un funicular o los burros. Ni cortos, ni perezosos, decidimos subir en burro, pero para bajar usamos el funicular.










Temple Bar, Dublín

En nuestra escapada a Dublín (Irlanda), fuimos a visitar la mítica zona de Temple Bar, que se encuentra en el centro de Dublín y dónde se puede encontrar, toda la "marcha" nocturna de la ciudad.

En esta zona, pudimos visitar el pub homónimo, Temple Bar, uno de los más famosos de Irlanda, aunque no pudimos entrar a tomarnos algo de lo lleno que estaba.

La tragedia del Costa Concordia

Nos quedamos de piedra el sábado a primera hora de la mañana, cuando nos enteramos del suceso, ante las costas de la Isla de Giglio. No lo podíamos creer.

Los accidentes suceden, ya sea por un error humano o un error en las cartas de navegación, la verdad es una gran desgracia. Pero no me gusta nada ver como algunos medios de comunicación, desinforman en lugar de informar, haciendo declaraciones falsas sobre los sistemas de seguridad a bordo de los cruceros o el funcionamiento de los mismos.

Nuestras más sinceras condolencias a los familiares de las víctimas de la tragedia a bordo del Costa Concordia.

Valmeinier

Hace pocas semanas nos pudimos tomar un descanso, e hicimos una escapada a la estación francesa de Valmeinier. Pese a no ser muy conocida por estos lares, junto con su vecina Valloire forman el dominio esquiable Galibier-Thabor, con unos respetables 150 kms de pistas.





Situada en la la Saboya francesa, en la región de Maurienne, a pocos kilómetros de la frontera con Italia, el resort de Valmeinier 1800 tiene todos los servicios para el esquiador. Más abajo, el poblado oríginal de Valmeinier está a 1500 metros sobre el nivel del mar, no tiene tantos servicios pero conserva el inconfundible estilo de la región.






Como estación de esquí, está orientada sobretodo a un público familiar, lejos de las aglomeraciones, fuera y dentro de pistas de otros dominios más grandes y conocidos. Es por ello que es una estación relativamente tranquila, aunque cuenta con suficientes alicientes para quien esté interesado en el après-ski.




Sus pistas son mayoritariamente de dificultad media, básicamente azules y rojas, aunque hay algunas pocas pistas negras para quien lo desee. Los remontes son relativamente modernos, aunque en la zona de Valmeinier, por ejemplo, no hay ningún telehuevo (hay un par solamente en Valloire). La distribución de los remontes es bastante mejorable en algunas zonas, por lo que ir de una punta a otra del dominio esquiable puede conllevar bastante tiempo.




Las tarifas, tanto de los remontes mecánicos como de los alojamientos, son bastante razonables, por lo que está estación es muy recomendable para huir de los grandes dominios, mucho más caros en comparación.